jueves, 15 de mayo de 2014

EVAP4


ALGORITMOS COMO FUNCIONES

Conocido como una subrutina o subprograma, como idea general, se presenta como un Subalgoritmo que forma parte del algoritmo principal, el cual permite resolver una tarea específica. Algunos lenguajes de programación, como Visual Basic .NET o Fortran, utilizan el nombre función para referirse a subrutinas que devuelven un valor.

 Una subrutina al ser llamada dentro de un programa hace que el código principal se detenga y se dirija a ejecutar el código de la subrutina, en cambio cuando se llama a una macro, el compilador toma el código de la macro y lo implanta donde fue llamado, aumentando así el código fuente y por consiguiente el objeto. 

Es decir que todo algoritmo calcula una función f:N----N donde cada número natural es la codificación de un problema o de una solución.


Cuando una función puede ser calculada por medios algorítmicos, sin importar la cantidad de memoria que ocupe o el tiempo que se tarde, se dice que dicha función es computable.

No todas las funciones entre secuencias datos son computables. 

PROCEDIMIENTOS:
  •  Las funciones son muy útiles como herramientas de programación, pero tienen una seria limitación: sólo pueden devolver un resultado al algoritmo que las invoca. Y en muchas ocasiones es necesario devolver más de un resultado.
  •   Para eso existen los procedimientos, también llamados subrutinas, que son, en esencia, iguales a las funciones.

DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS:

Los procedimientos  son módulos más generales que las funciones.

La declaración de un procedimiento es similar a la de una función, pero sustituyendo la palabra función por procedimiento y sin indicar el tipo de datos del resultado; tampoco tienen sentencia devolver al final del código

LLAMAR DE UN PROCEDIMIENTO:

Este se llama mediante la instrucción.

[llamar_a] nombre del procedimiento [lista de parámetros actuales]

Ejemplo:

  Entero K,Z,X,Y,O;
  Inicio
    Leer (O, K);
    llamar_a multiplicacion (O, K, Z, X, Y);
    Escribir (Z, X, Y )






sábado, 19 de abril de 2014

EVAP3

BUCLE EN PROGRAMACIÓN

Ees una sentencia que se realiza repetidas veces a un trozo aislado de código, hasta que la condición asignada a dicho bucle deje de cumplirse.
Generalmente,un bucle es utilizado para hacer una acción repetida sin tener que escribir varias veces el mismo código, lo que ahorra tiempo, deja el código más claro y facilita su modificación en el futuro.
El bucle y los condicionales representan la base de la programación estructurada. Es una evolución del código ensamblador, donde la única posibilidad de iterar un código era establecer una sentencia jump (que en los lenguajes de programación fue sustituida por el "ir a" o GOTO).
Los tres bucles más utilizados en programación son el bucle while, el bucle for y el bucle repetir.
Ejemplo con un bucle:
          int var=0;



          //Código para el bucle
          int i;

          // este es el Bucle for
          for(i=0;i<10;i+=2)
          {
             var += 2;         
          }


          printf("el resultado es %i", var);


BUCLE  INFINITO
En programación es un error que consiste en realizar un ciclo que se repite de forma indefinida ya que su condición para finalizar nunca se cumple.

Por definición un bucle debe contener condiciones que establezcan cuándo empieza y cuándo acaba, de manera que, mientras las condiciones se cumplan, ejecute una secuencia de código de manera repetitiva.

En el caso de ciclo infinito, como la condición de finalización no se alcanza, el bucle sigue ejecutando el segmento de código indefinidamente.

ejemplo:


BUCLE  FINITO
Los bucles finitos se ejecutan un determinado número de veces y pueden tener varios tipos de estructuras.


ejemplo:






sábado, 12 de abril de 2014

EVAP2


TOMA DE DECISIONES

Proceso mediante el cual se hace

la elección de un camino a seguir, 
por lo que en un estado anterior 
deben evaluarse alternativas de acción.


Es necesario conocer,comprender,
analizar un problema, 
para así poder darle solución. 

En algunos casos, por ser tan simples y cotidianos,
 este proceso se realiza de forma implícita y 
se soluciona muy rápidamente.

Pero existen otros casos en los cuales 
las consecuencias de una mala o
buena elección pueden tener
 repercusiones en la vida.

 ejercicio simple :

ejercicio doble :
ejercicio multiple :






viernes, 4 de abril de 2014

EVAP1


·         1)INICIO DE ALGORITMO:

-Preparación de un Pastel

·         2)DECLARACIÓN:

Molde, spray para hornear, horno, mantequilla, azúcar, huevos, extracto de vainilla, harina, rejilla, batidora de mano, vainilla, leche, tazón grande, jarabe de maíz, sal, azúcar en polvo, rodillo, estera, papel plástico, hoja grande de papel, espátula, alfiler, adherente, cuchillo, dulces.

·         3)ASIGNACIÓN:

1 molde (22,86)
1 spray para hornear
1 horno
13/2 barras de Mantequilla
2/3 tazas de Azúcar
3 huevos
11/4 tazas de Harina
5/4 cucharadita extracto de vainilla
2 tazas Azúcar en polvo
2 cucharadas de leche
1/3 taza de jarabe de maíz
½ cucharadita de sal
458 gr azúcar en polvo

·         4)PROCESO:

-Hornear Torta

-Prepara Pasta Laminada

-Decorar Torta

·         5)RESULTADO:

-Pastel decorado

·         6)FIN DEL ALGORITMO 

-Repetir proceso